Bea Espinosa: "Todas unidas tenemos que hacer que se hable de waterpolo en los medios"
- Elia Montoya
- 8 may 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2019

Escrito y producido por Elia Montoya y Paula López
Nadie mejor que un propio profesional que trabaja codo con codo con los propios deportistas para saber cómo está situación del waterpolo realmente. Tan solo una entrenadora puede tener una visión tan cercana con las waterpolistas como para ponerse muchas veces en su lugar. Además, conoce cómo va el mundillo desde una atmósfera más externa, más institucional. Beatriz Espinosa es la actual entrenadora del equipo absoluto femenino del Club Natación Madrid Moscardó, equipo que milita en la Liga Premaat Femenina de waterpolo. Desde 2014 lidera el equipo con el que ha conseguido brillantes resultados, a la vez que ha compaginado con su carrera deportiva de alto rendimiento hasta hace tan solo unos años.
Para tener una visión general, ¿cómo ves la situación del waterpolo femenino en España?
Yo creo que hemos progresado mucho estos últimos años. Recientemente, las chicas del Club Natació Astrapol Sabadell quedan campeonas de Europa con lo cual creo que está mejorando muy bien la situación. Cada vez los clubes tienen mejor nivel y España como país está compitiendo contra el resto de los países que son grandes potencia.
¿Qué crees que va a salir más beneficiado de esta situación: el waterpolo a nivel absoluto o las categorías inferiores?
Pues yo espero que un poco las dos. Al final esto consiste en tener mucha gente en un deporte minoritario. Clubes que llegan a Champions, la selección española que también está en los Mundiales y Europeos consiguiendo medallas... Al final las niñas se interesan por nuestro deporte y hay más afluencia en las piscinas.
¿Ves cada vez más más niñas interesadas en el waterpolo?
Sí, yo creo que sí. Por lo menos preguntan y les llama la atención el deporte. En Madrid cada vez hay más. En Cataluña siempre ha habido más tradición y eso se nota mucho, pero cada vez se suman más y más niñas. Como entrenadora se puede apreciar mejor el hecho de que cada vez son más niñas que llenan las piscinas.

¿Se nota mucho la diferencia entre la situación del waterpolo en Cataluña respecto al resto de comunidades autónomas?
Hay una diferencia muy grande y clara. Al final intentamos todos ponernos a la altura de la Federación Catalana, pero es muy complicado. Por ejemplo, uno de los factores más importantes es la escasez de equipos femeninos que hay en el resto de España. Eso hace que la competición sea más corta y más débil. A menos partidos, menos ritmo de juego. Y al final no llegas al nivel que tienen por ejemplo en Cataluña.
Y claro todo eso puede venir porque falta de infraestructuras de recursos de financiación. Cómo crees que podría. Un poquito más equilibrar la balanza así entre comunidades autónomas.
Pues no te puedo dar la fórmula mágica para solucionar ese problema. Yo creo que de todas formas cada comunidad autónoma apuesta por lo suyo y a partir de ahí se intenta poner en común todo. Pero en mi caso una cosa sí que sé: donde primero tenemos que trabajar es en Madrid y que la Federación Madrileña apueste por ello. La Comunidad de Madrid siempre ha sido la segunda potencia del waterpolo español y la situación en vez de mejorar va empeorando poco a poco. Lo que hay que hacer no es apostar por uno o por dos equipos, sino por el conjunto de clubes madrileños.
Cada vez los clubes tienen mejor nivel y España como país está compitiendo contra el resto de los países que son grandes potencia
Como has comentado antes, las chicas del Sabadell son recientes campeonas de Europa. La selección española está consiguiendo buenos resultados. Sin embargo, los medios de comunicación no se hacen eco de estos logros. ¿A qué crees que es esto debido?
Para el periodismo deportivo español lo único que parece importarle es el fútbol. Fuera del fútbol no hay nada más, ya que es el que mueve el dinero. Y yo creo que es muy difícil quitar ese gran poder que tiene de ahí. Se trata de una lucha incluso interna; el fútbol femenino se encuentra en una situación muy inferior respecto al masculino. Es muy complicado cambiar la situación mediática del waterpolo, pero tenemos que conseguirlo entre todos. Hay que dar bombo y promocionarlo apoyándonos entre todos los que pertenecemos a este deporte de alguna manera. Hay que intentar que se hable cada vez más del waterpolo en los medios, en Twitter, en Facebook...
¿Crees que se trata de una situación de machismo?
En cierta medida sí. Dentro de un mismo deporte, las mujeres no se encuentran en la misma situación que los hombres. Hay grandes desigualdades que son muy apreciables a simple vista. Sin embargo, la mayoría de deportes tampoco consiguen el foco suficiente como para acercarse ni siquiera al fútbol. Y sin mirar si se trata de categoría masculina o femenina. Al final se reduce a fútbol y hay muchos factores que influyen.
Comentarios