top of page
logo trans 1.png
  • Negro del icono de Instagram
  • Black Twitter Icon

El duro sacrificio tiene su recompensa

  • Foto del escritor: P. López y E. Montoya
    P. López y E. Montoya
  • 8 may 2019
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 29 may 2019

Sandra Domene en el Club Natació Terrassa [fuente:propia]

Qué fácil y bonito es ver cómo el equipo al que apoyas consigue ser campeón de un trofeo o ganar una final muy importante. Qué sencillo se ve llegar ahí. Sin embargo, muy poca gente valora todo lo que han pasado las jugadoras para llegar hasta allí. Tan solo una propia deportista sabe lo que es eso. Sandra Domene conoce esa sensación al cien por cien. Largas horas de entrenos interminables, pocas horas de descanso, muchos planes descartados por la dedicación intensa a este deporte. La dura vida del deportista de alto nivel lo llaman. Sobre estas cosas y muchas más hablamos con esta portera de tan solo 19 años. Con esta edad, ya es la portera titular de su club de toda la vida, el Club Natació Terrassa, y ha debutado en competición oficial con la selección absoluta española de waterpolo. Además, es Campeona del Mundo juvenil y Campeona de Europa junior y juvenil. Un gran currículum para esta joven deportista que tiene muchas ganas de conseguir muchos logros más.



¿Qué es lo primero que se te viene a la mente cuando te subes a un pódium tras ganar una final? Al principio tienes la sensación de que no es real, no te lo crees. Pero luego cuando eres consciente de que estás ahí arriba, por tu cabeza empiezan a pasar todos los momentos de sufrimiento que te han hecho llegar ahí y todos los momentos difíciles que has superado. Es entonces cuando te das cuenta de que has conseguido el objetivo. En el camino se han quedado muchas personas que no han llegado hasta allí, pero tú lo has logrado a base de trabajo y sacrificio. Además, se me pasan por la cabeza muchísimas cosas imposibles de explicar debido a la emoción y el orgullo de estar allí arriba en el pódium.



19 años y ya formas parte del equipo nacional absoluto. ¿Cómo te sentiste en tu primera convocatoria para un partido oficial? Además de sentirme súper feliz, también me entró bastante miedo por si no podía dar la talla. Me entró de repente un miedo a decepcionar, ya que habían confiado en mí. Pero a la vez estaba muy orgullosa porque no a todo el mundo le dan la oportunidad de demostrar lo que sabe hacer en tal alto nivel. Sientes tantas cosas a la vez que es muy difícil explicarlo. Satisfecha y empapada de emociones podría ser una buena descripción.


Hay mucha diferencia entre el número de personas que van a la grada a ver un partido de liga masculino y las que van a uno femenino

¿Cuáles son las principales diferencias entre la dinámica de una selección española y la de tu club?

Hay muchísimas diferencias, es totalmente distinto. Con la selección tienes que estar día y noche concentrada a un nivel de exigencia y de rendimiento brutal y la constancia tiene que ser impecable. A mayor número de horas de entreno, mucha más presión. Te das cuenta de que hay una tensión que en el club no existe, porque no hay una lista definitiva de jugadoras al principio. Con la selección en cada entreno te juegas el puesto, te juegas ir o no ir. Nadie es imprescindible: si no das la talla te vas a tu casa, a diferencia del club que suele haber un titular. Los entrenamientos también son duros, pero es diferente porque sabes que lo que te juegas es mucho menos. Sabes que no te jugarás allí estar o no en un Mundial o en unas Olimpiadas. La dinámica de en un equipo o club no exige tanto rendimiento, ya que no estás en un ámbito de selección donde están todas las mejores jugadoras de tu país. Tienes en cuenta que en un equipo hay diferentes niveles de waterpolo en cada una de las jugadoras, por lo que la exigencia y el rendimiento no puede llegar a ser el mismo nunca.



Dentro del mundillo del waterpolo es muy común escuchar siempre el refrán de que “la vida es un partido de cuartos”. ¿Es realmente así? Solo las personas que han perdido un partido de cuartos lo saben realmente. Por suerte, nunca he perdido uno, pero la sensación que tienes cuando lo estas jugando es como “todo o nada”. Cuando acaba el partido sientes que lo has dado todo, que te has dejado la piel. Podríamos decir que sí, es cierto, la vida es como un partido de cuartos: tienes que ir a por ello desde el principio porque si no, no tendrás ninguna otra oportunidad.



Sandra Domene en un partido de Liga con el CNTerrassa [fuente: Dani Domene]

¿Qué es lo más difícil de ser una deportista de alto nivel?

Para mí lo más difícil es sacrificar tantas cosas, y que realmente no esté lo suficientemente valorado como realmente debería estarlo. Sacrificar tiempo libre, vacaciones y tiempo de dedicación de mis estudios han sido solo algunas de las cosas que he hecho en estos años por este deporte. Pero lo más duro yo creo que es tener que levantarte una y otra vez cada vez que te caes. Además, la gente realmente solo ve lo bueno, solo valora las victorias y trofeos conseguidos. Es duro que no se tomen en cuenta todos los años de trabajo y sacrificio, las decenas de horas de entreno. La gente no ve lo que hay detrás de un gol ni de una parada, sino que solo ven el gol o la parada. No saben lo que hemos tenido que entrenar cada una de las jugadoras para que todo eso salga bien.



Siempre que se me pasaba por la cabeza dejar el waterpolo hacía una valoración, entre lo que me aportaba positivamente y negativamente el dedicarme día tras día. Y siempre ha ganado lo bueno


¿A qué cosas has tenido que renunciar por seguir con tu carrera deportiva? Renunciar como tal, he tenido que renunciar a muchas cosas. Durante todo el camino llaman mucho la atención, como unas largas vacaciones, fiestas, amigos, tiempo para descansar, más tiempo y dedicación a los estudios. Con ese tiempo que no nos sobra, todo sería mucho más fácil. Pero realmente yo no lo llamo renunciar cuando realmente te compensa la falta de estas cosas. Cuando estás en lo más alto del pódium no piensas en todas esas cosas, sino que valoras tu sacrificio aún más, al menos a mi parecer.



¿Cómo consigues compaginar tu carrera universitaria y los entrenamientos diarios?

Es difícil realmente, pero gracias al recurso online, puedo compaginar mi carrera y mis estudios. Estudio en la Universitat Oberta de Catalunya, la UOC. En ella no hace falta que vaya a clase presencialmente, sino que me imparten las clases de manera online. Gracias a ello tengo mucha flexibilidad para mis horarios de entrenamiento y me puedo organizar el tiempo a mi manera. Sin embargo, a pesar de todas las facilidades que me ofrece esta universidad, aún así es muy complicado encontrar huecos libres donde poder estudiar entre entreno y entreno.



Sandra Domene con la selección juvenil española [fuente: Dani Domene]

¿Alguna vez te has planteado dejar aparcado momentáneamente el waterpolo y centrarte en otro aspecto de tu vida?

Creo que si te dijera que no, te mentiría. Se me ha pasado muchas veces por la cabeza, es algo que siempre está ahí en los momentos más difíciles. Es entonces cuando te pones a pensar: todo sería mucho más fácil, pero realmente son momentos de debilidad que sin ellos no podrías diferenciar los momentos de grandeza y de felicidad. Siempre que se me pasaba eso por la cabeza hacía una valoración, entre lo que me aportaba positivamente y negativamente el dedicarme día tras día al waterpolo. Y siempre ha ganado lo bueno, bueno de momento...


La gente no ve lo que hay detrás de un gol ni de una parada, sino que solo ven el gol o la parada. No saben lo que hemos tenido que entrenar cada una de las jugadoras para que todo eso salga bien


¿Por qué te decantaste por el waterpolo? Supongo que no fue tu primera opción de entre todos los deportes...

No, no fue mi primera opción como deporte ni mucho menos. Yo de pequeña hacía patinaje y natación y a medida que fui creciendo tuve que escoger o uno u otro. Me decanté por la natación, pero no me acababa de llenar. No terminaba de encontrar mi lugar exacto, así que tuve la opción de probar el waterpolo en el club de toda mi vida, el Club Natació Terrassa. Poco a poco me fue gustando. En ese momento no sé qué le vi exactamente a este deporte, pero me parecía muy curioso y diferente. Un día lo probé y aquí estoy, dedicando horas y horas al waterpolo. Creo que al fin y al cabo escogí bien, ¿no?



Define con 3 palabras lo que significa el waterpolo para ti Realmente no puedo definir en tan solo tres palabras lo que es el waterpolo para mí, ya que el waterpolo significa demasiadas cosas. Ya lo considero como una parte indispensable de mi vida. Pero si tuviera que resumirlo en tres simples palabras podrían ser: sacrificio, superación y pasión. Son tres palabras que explican cómo concibo yo este deporte.



Desarrollo de la entrevista con Sandra Domene [fuente: propia]

Como atleta femenina, ¿alguna vez te has sentido menospreciada o te han tratado de una manera diferente en tu deporte por el mero hecho de ser mujer?

Por suerte en mi deporte nunca me he sentido menospreciada por ser mujer, y nunca he recibido faltas de respeto ni formas de machismo directamente. Lo que sí que es cierto es que sí que existen ciertas diferencias muy visibles, como temas de espacio en la piscina, preferencias de horarios para el equipo masculino. Aunque lo que más destaca entre las desigualdades es sobre todo la diferencia salarial. Los sueldos son extremadamente diferentes, incluso hasta llegar al punto de que en algunos casos las mujeres no tienen ni propio salario. Pero en general considero que es uno de los deportes en el que la figura femenina cada vez está más respetada.



¿En qué aspectos crees que se ven más reflejadas las desigualdades entre el waterpolo femenino y el masculino? Además de los sueldos, se ve mucho estas diferencias en la afluencia de público. Hay mucha diferencia entre el número de personas que van a la grada a ver un partido de liga masculino y las que van a uno femenino. En el femenino suele haber mucha menos gente, y muchos de ellos son familiares. Aunque también es verdad que nuestro horario de juego es mucho peor, ya que suele coincidir con las primeras horas de la tarde. Esto se ve reflejado en el público que aparece en las gradas. Creo que es otra forma de darnos visibilidad: emplazar los partidos femeninos también a horarios en los que puedan venir mucha más gente.


¿Cómo ves el trato que dan los medios de comunicación hacia el waterpolo femenino?

El trato es fantástico la verdad, los medios en el waterpolo suelen dar cada vez más las mismas oportunidades tanto para el femenino como para el masculino. Es más, hubo una época durante los últimos años en la que el waterpolo español masculino no era muy pronunciado en ámbitos de comunicación, a diferencia de las chicas que fueron muy populares. Siempre ocurre todo dependiendo de lo que ganes: si ganas campeonatos eres visible, si no ganas nada, nadie se acuerda de ti. Es triste, pero funciona así. Aunque en mi opinión dentro del mundo del waterpolo respecto al tema de comunicación y publicidad lo veo muy igualitario, está claro que si lo comparo con otros deportes estamos muy por debajo de los mejores puestos. Sin embargo, eso ya sería entrar en un tema de deportes minoritarios, no en temas de diferencia de género.


Si tuviera que resumir el waterpolo en tres simples conceptos podrían ser: sacrificio, superación y pasión. Son tres palabras que explican cómo concibo yo este deporte

¿Por qué crees que cada vez son más los clubes que apuestan por una sección de waterpolo femenino?

Creo que cada vez los clubes apuestan más por una sección de waterpolo femenino porque aparte de que hoy en día se está poniendo a la par el waterpolo femenino con el masculino a nivel de visibilidad, los clubes que no tienen equipo femenino se están dando cuenta que se están quedando atrás. Es muy anticuado eso de que las niñas no pueden hacer este deporte. Ahora mismo te puede aportar lo mismo un equipo femenino y un equipo masculino, tal y como está el nivel de competición en la liga española femenina.



Sandra Domene junto a Xavi Pérez, entrenador del CNTerrassa [fuente: Dani Domene]

Si tuvieses que quedarte con las 3 cosas más importantes que te haya dado el waterpolo, ¿cuáles serían? El waterpolo me ha dado tantas cosas, tanto positivas como negativas, que es muy difícil quedarte con solamente con 3, pero me quedaría con aprender a respetar a todo el mundo (sin importar quién sea el rival), saber perder y ganar, y que si quiero algo tengo que luchar por ello hasta el final, porque no hay nadie que regale nada.



¿Qué le dirías a esa pequeña Sandra que comenzó en este deporte hace más de 12 años? Parece que fue hace una eternidad... Creo que a la pequeña Sandra que no sabía coger ni siquiera un balón le diría que se levantara una y otra vez después de caerse, y que tiene que seguir luchando pase lo que pase, que lo que va a venir después es muy bonito y vale realmente la pena.



Commenti


© 2019 by W de Waterpolo. Proudly created with Wix.com

bottom of page